LA VIGA

La Viga, también conocida como el Cerro San Rafael, es la cumbre más alta de la Sierra de Arteaga, ubicada en Coahuila. Con una altura de 3,715 metros sobre el nivel del mar, es un destino desafiante para los amantes del montañismo.

Existen varios puntos de partida para el ascenso, con desniveles que van de 1,100 a 1,600 metros positivos. La ruta tiene un nivel de dificultad medio/alto, y la altura puede afectar el rendimiento físico, especialmente a quienes no están aclimatados.

Para un ascenso seguro, se recomienda llevar snacks energéticos (como dulces), al menos 4 litros de agua y 1 litro de electrolitos, asegurando así una hidratación adecuada y niveles óptimos de energía durante la travesía.

FLORA Y FAUNA

La Viga, que se encuentra rodeada por la Sierra El Álamo, Sierra San Isidro y la Sierra madre Oriental, cuenta con una flora de tipo bosque de coníferas. Desafortunadamente, tras los desastrosos eventos del incendio del 2011 la vegetación hoy en día se encuentra carente y en crecimiento, pero afortunadamente siguen habitando muchas especies de plantas y árboles, entre algunas siendo:


  • Pinos

  • Encinos

  • Cedros

  • Pastizales y matorrales

La fauna no se queda atrás con una gran diversidad de especies cómo:

  • Mamíferos: Puma, Oso Negro, Murcielago

  • Aves: Gorrión del Worthen, Cotorra Serrana

  • Reptiles y anfibios: Jabalí de Collar

  • Otros: Mariposa Monarca (pasante)

FLORA Y FAUNA

La Viga, que se encuentra rodeada por la Sierra El Álamo, Sierra San Isidro y la Sierra madre Oriental, cuenta con una flora de tipo bosque de coníferas. Desafortunadamente, tras los desastrosos eventos del incendio del 2011 la vegetación hoy en día se encuentra carente y en crecimiento, pero afortunadamente siguen habitando muchas especies de plantas y árboles, entre algunas siendo:


  • Pinos

  • Encinos

  • Cedros

  • Pastizales y matorrales

La fauna no se queda atrás con una gran diversidad de especies cómo:

  • Mamíferos: Puma, Oso Negro, Murcielago

  • Aves: Gorrión del Worthen, Cotorra Serrana

  • Reptiles y anfibios: Jabalí de Collar

  • Otros: Mariposa Monarca (pasante)

El Potosi lleva en su vasto espacio geográfico cuenta con significativa variedad de especies de animales al igual que de su vegetación. Su flora incluye desde bosques templados hasta subalpinos. Las especies que más predominan en esta zona son las siguientes:

Coníferas: Pino Pinoñero (Pinus cembroides),

Encinos

En cuanto a su fauna, el volcán es hogar de una gran variedad de especies, incluyendo mamíferos como el coyote, tlacuache, rata canguro y gato montés, así como reptiles como la lagartija espinosa llanera. Su avifauna también es notable, destacando especies como el colibrí garganta azul, el carpintero de pechera común y el tecolote serrano.

Es importante señalar que gran parte de la flora y fauna del Nevado de Toluca se encuentra bajo protección de la Norma Oficial Mexicana NOM-059, la cual clasifica especies en riesgo de extinción. Por ello, es fundamental fomentar la conservación del ecosistema y respetar su biodiversidad al visitar esta emblemática montaña.

CLIMA

El Cerro de San Rafael presenta un clima templado oceánico y oceánico subpolar, con temperaturas que pueden alcanzar hasta 15 °C, según el INEGI. Durante las temporadas frías, los termómetros pueden descender hasta -4 °C, con ocasionales nevadas.

La precipitación pluvial en la zona de Coahuila es de aproximadamente 250 mm anuales, lo que provoca sequías frecuentes y limita el crecimiento de la flora y fauna en el cerro.

HIGH SIGHT VIEW

HIGH SIGHT VIEW

VISTA DE ALCÓN

La ruta, como se mencionó antes, tiene un nivel de dificultad medio/alto, pero para aquellos que decidan lanzarse a el ascenso, cada esfuerzo será recompensado. Tras llegar a la cumbre, la Sierra de Arteaga se desplegará ante sus ojos, cercana e imponente, dejando una vista que, más que admirarse, se siente...

La ruta, como se mencionó antes, tiene un nivel de dificultad medio/alto, pero para aquellos que decidan lanzarse a el ascenso, todo ese esfuerzo será recompensado. Tras llegar a la cumbre, la Sierra de Arteaga se desplegará ante sus ojos, cercana e imponente, dejando una vista que, más que admirarse, se siente...

AGRADECIMIENTOS

Por último Jimmy Leza expresa su más sincero agradecimiento al equipo de los OSOS de FIME por brindarle la oportunidad de viajar al cerro más alto de Coahuila y vivir desgastes físicos junto con amistades que durarán toda la vida. Su compañía y apoyo siempre serán valorados y apreciados.

Nevado de toluca

Toluca, México

El Potosí

Galeana, Nuevo León

La Viga

Santiago, Nuevo León

La Estanzuela

Monterrey, Nuevo Lerón

Pinales

Chipinque, Nuevo León

El Zamorano

Colón, Querétaro