¿LO CONOCES?

Con una altura máxima de 3,715 m s.n.m., la Montaña del Potosí, en Nuevo León, compite directamente con La Viga (3,720 m s.n.m.) por el título de una de las cimas más elevadas del norte de México.

Para subir esta montaña, el punto partida comienza aproximadamente 900 metros negativos en relación a la cumbre y un recorrido completo de 11.2 km.

Si bien la ruta no representa un desafío técnico significativo, la altitud puede afectar el rendimiento físico, especialmente en personas no aclimatadas. Por esta razón, se recomienda llevar snacks energéticos, como dulces, así como agua y electrolitos, para garantizar una hidratación adecuada y mantener niveles óptimos de energía durante el ascenso.

FLORA Y FAUNA

El Nevado de Toluca alberga una rica biodiversidad vegetal y animal. Entre su flora predominan diversas especies de coníferas, encinos, rosas de las nieves, claveles, crucíferas y el lantén (Plantago tolucensis), las cuales se distribuyen principalmente en la zona forestal de la montaña, por debajo de las lagunas.

En cuanto a su fauna, el volcán es hogar de una gran variedad de especies, incluyendo mamíferos como el coyote, tlacuache, rata canguro y gato montés, así como reptiles como la lagartija espinosa llanera. Su avifauna también es notable, destacando especies como el colibrí garganta azul, el carpintero de pechera común y el tecolote serrano.

Es importante señalar que gran parte de la flora y fauna del Nevado de Toluca se encuentra bajo protección de la Norma Oficial Mexicana NOM-059, la cual clasifica especies en riesgo de extinción. Por ello, es fundamental fomentar la conservación del ecosistema y respetar su biodiversidad al visitar esta emblemática montaña.

FLORA Y FAUNA

El Potosi lleva en su vasto espacio geográfico una significativa variedad de especies de animales al igual que de su vegetación. Su flora incluye desde bosques templados hasta subalpinos. Las especies que más predominan en esta zona son las siguientes:


  • Coníferas: Pino Pinoñero (Pinus cembroides) y Pino Blanco (Pinus pseudostrobus)

  • Encinos : Matorral y plantas herbáceas.

La fauna no se queda atrás con una gran diversidad de especies cómo:

  • Mamíferos: Coyote, Venado cola blanca, Zorrillo

  • Aves: Halcón Peregrino, Tecolote Serrano

  • Reptiles y anfibios: Lagartija espinosa del noreste, serpientes de cascabel.


El Potosi lleva en su vasto espacio geográfico cuenta con significativa variedad de especies de animales al igual que de su vegetación. Su flora incluye desde bosques templados hasta subalpinos. Las especies que más predominan en esta zona son las siguientes:

Coníferas: Pino Pinoñero (Pinus cembroides),

Encinos

En cuanto a su fauna, el volcán es hogar de una gran variedad de especies, incluyendo mamíferos como el coyote, tlacuache, rata canguro y gato montés, así como reptiles como la lagartija espinosa llanera. Su avifauna también es notable, destacando especies como el colibrí garganta azul, el carpintero de pechera común y el tecolote serrano.

Es importante señalar que gran parte de la flora y fauna del Nevado de Toluca se encuentra bajo protección de la Norma Oficial Mexicana NOM-059, la cual clasifica especies en riesgo de extinción. Por ello, es fundamental fomentar la conservación del ecosistema y respetar su biodiversidad al visitar esta emblemática montaña.

CLIMA

El clima en El Potosi es considerado como semiárido-templado con una temperatura promedio anual de aproximadamente 18 °C. En temporadas frías la temperatura puede alcanzar hasta los - 10 °C con caída de nieve ocasional. La precipitación promedio anual ronda entre los 785 milímetros. Durante las temporadas de verano, los niveles de precipitación son de suma importancia para la formación de la madera tardía de ciertas especies que son presentadas en el CPO (Según el artículo: Comportamiento hidroclimático de coníferas en el Cerro Potosí, Nuevo León, México, 2018).

THE MILKY WAY

THE MILKY WAY

LA VÍA LÁCTEA DESDE GALEANA

Si bien no es un sitio comúnmente visitado para la astrofotografía, durante las temporadas adecuadas es posible apreciar algunas constelaciones junto con una pequeña porción de la Vía Láctea. Esta captura se tomo desde el punto partida del cerro a aproximadamente 2,000 m.s.n.m.

AGRADECIMIENTOS

Por último Jimmy Leza expresa su más sincero agradecimiento al equipo de los OSOS de FIME por brindarle la oportunidad de viajar al cerro más alto de Galeana, Nuevo León y vivir experiencias inolvidables junto a personas excepcionales (aunque hayamos terminado mojados). Su compañía y apoyo siempre serán valorados y apreciados.

Nevado de toluca

Toluca, México

El Potosí

Galeana, Nuevo León

La Viga

Santiago, Nuevo León

La Estanzuela

Monterrey, Nuevo Lerón

Pinales

Chipinque, Nuevo León

El Zamorano

Colón, Querétaro