A LO MÁS ALTO
Con una altura máxima de 4,680 m s.n.m., el Nevado de Toluca se considera como una de las montañas más altas de México superando por altura cerros como El Potosí de Nuevo León.
Para los quienes estén interesados en subir a una de las cumbres, el punto de partida comienza aproximadamente mil metros abajo. Se recomienda contar con una buena condición física e ir a un paso moderado al momento de escalar puesto a que el oxígeno a esas alturas empieza a carecer.

FLORA Y FAUNA
El Nevado de Toluca alberga una rica biodiversidad vegetal y animal. Entre su flora predominan diversas especies de coníferas, encinos, rosas de las nieves, claveles, crucíferas y el lantén (Plantago tolucensis), las cuales se distribuyen principalmente en la zona forestal de la montaña, por debajo de las lagunas.
En cuanto a su fauna, el volcán es hogar de una gran variedad de especies, incluyendo mamíferos como el coyote, tlacuache, rata canguro y gato montés, así como reptiles como la lagartija espinosa llanera. Su avifauna también es notable, destacando especies como el colibrí garganta azul, el carpintero de pechera común y el tecolote serrano.
Es importante señalar que gran parte de la flora y fauna del Nevado de Toluca se encuentra bajo protección de la Norma Oficial Mexicana NOM-059, la cual clasifica especies en riesgo de extinción. Por ello, es fundamental fomentar la conservación del ecosistema y respetar su biodiversidad al visitar esta emblemática montaña.
CLIMA
El clima en el Nevado de Toluca es predominantemente frío, con una temperatura media anual de aproximadamente 2 °C. Durante el verano, se registran precipitaciones frecuentes, mientras que en invierno pueden ocurrir nevadas ocasionales. Además, en las cumbres, los vientos suelen alcanzar velocidades superiores a 20 km/h, lo que incrementa la sensación térmica de frío.

BREVE HISTORIA SOBRE
DESCUBRIMIENTOS
También conocido como Xinantécatl (del náhuatl, "hombre desnudo"), el descubrimiento de la Estela de la Montaña ocurrió en 1962, cuando el arqueólogo Otto Schöndube identificó este monolito, ubicado en la zona norte del cráter del volcán.
Años más tarde, en 2007, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) llevó a cabo la primera excavación subacuática en las lagunas del Nevado de Toluca, donde se encontraron cetros, puntas de maguey y diversos objetos de alto valor arqueológico y científico.
Finalmente, en 2022, varios de los objetos recuperados fueron devueltos a las aguas de las lagunas con el propósito de preservar el equilibrio ecológico y la diversidad de la fauna del lugar.
LOS OSOS FIMEÑOS
Jimmy Leza expresa su más sincero agradecimiento al equipo de los OSOS de FIME por brindarle la oportunidad de viajar, compartir y vivir experiencias inolvidables junto a personas excepcionales. Su compañía y apoyo siempre serán valorados y apreciados.

Nevado de toluca
Toluca, México

El Potosí
Galeana, Nuevo León

La Viga
Santiago, Nuevo León

La Estanzuela
Monterrey, Nuevo Lerón

Pinales
Chipinque, Nuevo León

El Zamorano
Colón, Querétaro