LA NATURALEZA LLAMA
"Nature always wins". En última instancia, formaremos parte del entorno que nos rodea. Incluso tendemos a reconocer y sentirnos más atraídos por la belleza natural que por aquello creado por nuestras manos y máquinas. Por lo tanto, cuanto más rápido aceptemos esa realidad, más fácil será apreciar y cuidar de la grandeza de la naturaleza.
NEVADO DE TOLUCA
Considerado como un volcán activo, el Nevado de Toluca es la cuarta montaña más alta de México. Cuenta con dos lagunas gigantes y un cráter tipo elíptico. Su elevación máxima es de 4,680 m.s.n.m. (metros sobre el nivel del mar) y forma parte de la cordillera Neovolcánica Transversal y del cinturón de fuego del pacífico.

EL POTOSI
Siendo este el cerro más alto de la Sierra Madre Oriental, El PotosÍ cuenta con una elevación máxima de 3,713 m.s.n.m. Sin considerar los volcanes, esta cumbre es la tercera más alta de México. Cuenta con una flora y fauna de tipo coníferas con las famosas flores Lupinus cacuminis y sí, aquí si se pueden observar las estrellas de la galaxia.

LA VIGA
Siendo este cerro uno de los más altos del municipio de Arteaga Nuevo León su cumbre se encuentra a una altura de 3,715 m.s.n.m. Este es uno de los pocos cerros del estado que recibe nieve en temporadas de invierno y, según la clasificación de Köppen, el clima es alpino (no supera temperaturas promedio mayores que 10 °C).
LA ESTANZUELA
Según nuestras investigaciones con las siete maravillas de Nuevo León, este santuario natural abastece a los ciudadanos de Monterrey del Sur con hasta 300 litros de agua por segundo. Como toda reserva natural, desempeña un papel fundamental en la captura de emisiones de dióxido de carbono, contribuyendo significativamente a la preservación del medio ambiente en el estado. Por ello, su conservación es esencial para mantener un ecosistema saludable y garantizar condiciones óptimas para la vida silvestre.
Veremos también que existe una gran diversidad de animales habitando la zona silvestre de la Estanzuela como lo son los osos, pumas, coatíes y una vasta cantidad de especies de aves. Famoso también es este lugar por los hongos que comúnmente son visitados por investigadores especializados que analizan su comportamiento, cambio y adaptación con el medio cambiante.
NIDO DE AGUILUCHOS
Ubicado en la Huasteca, Monterrey, Nuevo León, el Nido de Aguiluchos debe su famoso nombre a la presencia frecuente del ave aguilucho en la zona.
La región donde se encuentra esta montaña presenta una vegetación característica de matorral xerófilo, matorral desértico y matorral submontano. Su altura máxima es de 1,250 m s. n. m., con un desnivel de 500 metros desde el punto de partida más común.

¿QUE RAYOS ESTOY VIENDO?
Esta foto fue capturada con intenciones de demostrar la grandeza de los cerros con los que Nuevo León cuenta. Aquí estas viendo la Huasteca, un parque municipal de la ciudad de Monterrey.
Estas son algunas de las fotografías más emblemáticas de la vista de Monterrey desde Santa Catarina. Aquí podrás apreciar algunos de los mejores atardeceres y amaneceres de la ciudad (aunque, claro, siempre acompañados de una capa de smog).
Te recomendamos ampliamente visitar esta cumbre para que vivas la experiencia que nosotros hemos tenido el privilegio de presenciar.
EL ZAMORANO
Ubicado en el Municipio de Colón, Querétaro, México, el Zamorano es considerado como el cerro más alto del estado.
La región donde se encuentra este cerro cuenta con una vegetación característica de pinos cembroides, matorral espinoso y mezquites. Su altura máxima es de 3,340 m s. n. m. con un desnivel de 800 metros desde el punto de partida más común.
FOTOGRAFÍAS CONMEMORABLES
A lo largo de los años, Jimmy Leza, talentoso fotógrafo de Leza Photo, ha tenido el privilegio de unir su pasión por la imagen con la exploración, en colaboración con la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la UANL. Juntos, han logrado capturar la esencia de momentos únicos en excursiones diseñadas para conquistar nuevas cumbres y descubrir lo desconocido.
Presentamos entonces una ráfaga de imágenes que reflejan la emoción de la aventura, la majestuosidad de la naturaleza y la huella imborrable de quienes se atreven a ir más allá.
Una de las fotografías más emblemáticas de Jimmy Leza. Las texturas y cambio de tonalidades entre arboles hacen de esta una joya. - Capturada en Santiago, Nuevo León, Monterrey.